| La historia de la región Collaguas, en donde está   ubicado el Valle del Colca, empieza aproximadamente en el año 200 de la   era Cristiana con una reducida población a cargo de núcleos familiares.  Luego del declinamiento de la   cultura Wari (1100 después de Cristo) hacen su aparición en la región   los Collaguas, pueblo aymará desmembrado de la nación Lucana.  Finalmente con la aparición de la   cultura Inca, las jefaturas étnicas de la región optaron por una   política de alianza que quedó sellada, según la tradición oral, con el   matrimonio entre Mama Tancay Yanchi, hija del curaca de Coporaque, y el   Inca Mayta Capac.  En el siglo XIX se removieron a   los Curacas y en su lugar se pusieron las alcaldías de indios, con el   tiempo los alcaldes se convertirían en sirvientes domésticos de las   autoridades eclesiásticas.  A continuacion le proponemos un   tour para que pueda disfrutar del valle de Colca: | 
                        
                          | Este circuito especial está orientado   para los amantes de la historia, flora y fauna.  Primer dia Aprox. A las 7 a.m. Recojo de los   pasajeros desde su hotel, luego nos   dirigimos hacia el valle del   Colca, dentro de este circuito tomaremos la vía   antigua que es mas   interesante que la actual, puesto que la carretera antigua   pasa entre   los dos volcanes, que son el Misti y Chachani y eso nos permite     disfrutar de un paisaje geológico muy rico y también existe la   posibilidad de   ver guanacos que son camélidos casi extintos en el   Perú.
 Después de   recorrer aprox.2 horas de viaje nos   encontraremos con la carretera principal que   va al valle del Colca. En   este sector denominado pampas cañahuas podremos   observar las vicuñas   que son camélidos no domesticados que habitan libremente   dentro de la   reserva nacional de aguada blanca y salinas.
 
 En este   recorrido se puede aprovechar para   utilizar los servicios higiénicos y baños   situados en el sector de   chasqui pampa.
 
 Luego nos dirigimos hacia los   bofedales de   tocjra pampa donde podremos observar diferentes aves como: el   pájaro   bobo, el hibis negro, el pato andino, guayatas, gaviotas andinas,   etc.
 
 Cerca de este sector podremos encontrar recua de   llamas y   alpacas.
 
 En este viaje se pasa por una altura de 4 850   m,s,n,m. (mirador   de los volcanes),donde es posible apreciar los   diferentes volcanes ó llamado   cinturón volcánico del sur del Perú,   también se aprecia la cordillera de los   andes centrales.
 
 Luego de aproximadamente 6 horas de viaje y   visitas   llegaremos al valle del Colca al pueblo Chivay donde podremos   disfrutar de la   aguas termales de 38 grados de temperatura o también   se podría visitar el museo   de sitio.
 
 Por la tarde continuaremos nuestro viaje hacia el   pueblo de   Cabanaconde situado a 3 287 m,s,n,m. en el trayecto podremos   apreciar y   fotografiar las terrazas pre- incas, las piedras   ceremoniales, la iglesia   colonial del pueblo de Yanque y finalmente la   cruz del   cóndor.
 
 Observacion.- Antes de llegar al   pueblo de   Cabanaconde se puede hacer una caminata de 45 min. En la   cruz del cóndor, en   esta caminata hay dos buenos miradores que nos   permiten ver la profundidad del   canon y  la prolongación del canon.
 
 Este pequeño trekking se sitúa entre   el mirador   del cura y la cruz del cóndor. Esta caminata es muy recomendada por     nuestros clientes.
 
 Para hacer esta caminata se necesita anular la   visita   a los baños termales de chivay  y así tener tiempo suficiente   para   caminar.
 
 Observaciones: Es muy importante   que Usted   compre botellas con agua para el día siguiente, debido a que   en el recorrido no   encontraremos tiendas o comercios que nos provean   de las mismas.
 Ventajas:
 
                              Nosotros hacemos la visita del   Valle de Colca por la tarde ya que en la   mañana hay cientos de   turistas.Nosotros dormimos en el pueblo de   Cabanaconde y   no en Chivay, por que en Cabanaconde también hay buenos hoteles y   el   pueblo es más típico (menos turistas).El segundo día no nos   levantamos a las 4: 30   a.m. para ver los cóndores .porque pasamos dos veces por   la cruz del   cóndor, la primera vez es el primer día de nuestro viaje en la     tarde(que también se pueden ver algunas veces cóndores. Y la segunda vez   es por   la mañana del segundo día pero ese día nos levantamos a las 7   a.m y no a las   4:30 a.m. porque la distancia de cabanaconde a al cruz   del cóndor es de 25   min.
 Pero si usted duerme en Chivay tendría que   recorrer el segundo día   temprano en la mañana hacia la cruz del cóndor   42 Km. en 2 horas incluyendo   visitas.
 Segundo dia 7:40 Salida del hotel con   dirección a la cruz del cóndor donde podremos   apreciar el vuelo de los   cóndores, (opcional) porque si se ve cóndores el primer   día podríamos   continuar con las siguientes visitas.
 Aquí en este día   hacemos algo diferente   nuestro retorno no será la misma carretera que utilizamos   para llegar   al cañón del Colca (como normalmente lo hacen todos),nosotros iremos     hacia la panamericana sur pasando por el pueblo de Huambo, observaremos a   dos   volcanes mellizos enanos (prolongación del valle de los volcanes)   luego   subiremos hasta los 4 200 m.s.n.m. para luego descender hasta   el desierto de   Atacama (aprox. 500 m.n.n.m.) en el sur peruano donde   se apreciará como el   hombre a podido hacer fértil este desierto ya que   encontramos cultivos como, ají   páprika, muchos ganados como vacas   productoras de leche viéndose así una especie   de oasis.
 
 Arribo a arequipa a las 5 p.m.
 Observaciones: Muy Importante,   debido a que este recorrido no es tradicional   (en el segundo día)  no   existen comercios o tiendas, los servicios higiénicos no   estarán   disponibles porque no hay, de ser necesario se podrá contribuir     ecológicamente con el abono a los sembríos del lugar aprovechando alguna   roca   grande del lugar  Observaciones.- En esta opción la mayor parte del recorrido   es   seco, claro que se ve la cordillera de los andes y la prolongación   del desierto,   sin embargo hay que reconocer que el desierto y la   parte de la cordillera no le   pueden gustar a todos nuestros clientes.
 Esta opción  esta orientada a   las personas que   les gusta hacer tours aislados de los turistas sin tener   servicios   básicos a la mano como restaurantes o baños.
 
 El 60% de este   recorrido en este día es por   trocha, es una ruta no asfaltada y el estado de la   ruta hace que   durante el viaje se salte un poco. En realidad el viaje es   interesante   sin embargo hay que tener un espíritu de geólogo para poder   disfrutar   al máximo de esta parte del viaje.
 
 Segunda   Opción.-7:45 am luego del desayuno    nos dirigimos  a la cruz del cóndor   (25 min. en carro) Aquí nos   quedamos una hora aproximadamente para intentar ver   el vuelo del   cóndor.
 
 Luego continuamos nuestro viaje hacia el pueblo   de   Pinchollo y antes de llegar al pueblo de Maca tomamos un desvío y   cruzamos el   rio colca hacia la margen derecha.
 
 La margen derecha del rio Colca.- Esta   parte del valle del colca es menos visitada por los turistas y no     corresponde al circuito clásico. En esta parte del valle del colca hay   pueblos   típicos de estilo colonial no visitados por los turistas,   estos pueblos son:   Lari, Ichupampa, Coporaque. En estos pueblos usted   puede caminar y explorar por   las calles típicas y apreciar la vida   tranquila en los andes.
 
 Aquí entre   Ichupampa y Coporaque nos paramos   en un mirador particular y diferente: ‘mirador   de Occolle” desde este   lugar se puede apreciar  un conjunto de terrazas que   tiene la forma de   un anfiteatro.
 
 Y para las personas que le gusta caminar   aquí   podemos hacer una caminata entre 45 min. A una hora.
 
 Luego   continuamos para el pueblo de Chivay,   almuerzamos y continuamos hacia la ciudad   de Arequipa. La hora   aproximada de arribo es entre 4 y 5 de la tarde.
 |